Una historia de cómo estamos acelerando el futuro de la energía juntos
Desde su fundación hasta la actualidad, AES ha liderado cambios positivos y duraderos en el sector de energía basados en las necesidades más críticas de sus grupos de interés.

70s
- 1970: Se inicia la construcción de la Central Chivor con el primer túnel, Chivor I
- 1976: Comienza la construcción del segundo túnel, Chivor II
- 1977: Se inaugura la primera etapa del proyecto, Chivor I

70s
- 1970: Se inicia la construcción de la Central Chivor con el primer túnel, Chivor I
- 1976: Comienza la construcción del segundo túnel, Chivor II
- 1977: Se inaugura la primera etapa del proyecto, Chivor I

80s
- 1982: Se inaugura Chivor II y se da inicio al despacho de energía de toda la Central Chivor

00s
- 2000: AES adquiere GENER S.A. y la empresa inicia operaciones en el país por primera vez bajo el nombre de AES Chivor

10s
- 2012: Inicia la construcción de la Pequeña Central Hidroeléctrica Tunjita o PCH Tunjita con una capacidad instalada de 20 MW
- 2016: Inauguración de la PCH
- 2018: AES Chivor cambia su nombre a AES Colombia
- 2019: AES Colombia adquiere el mayor proyecto eólico en desarrollo del país, el proyecto Jemeiwaa Kai de 648 MW en la región de la Guajira
- 2019: Construcción e inauguración del mayor proyecto de autogeneración solar en Colombia para Ecopetrol: la Planta Castilla Solar de 21 MW en el Meta

20s
- 2020: Inicia la construcción de la Planta San Fernando Solar de 59 MW, una nueva solución energética de autogeneración para Cenit, filial del Grupo Ecopetrol

2024
- AES Colombia se recertificó en el modelo EFR para el periodo 2024-2027 y subió a la categoría B de este sello, lo que la destaca como una empresa comprometida con brindar un equilibrio entre la vida personal, laboral y familiar de sus colaboradores.
- Inició el proyecto de Extensión de la Vida Útil de Chivor II -EVUC CII- que tendrá una duración de 4 años y tiene como objetivo prolongar la durabilidad del túnel inferior de carga de Chivor II, a través de la instalación de una nueva tubería autoportante sobre las áreas del túnel donde se ha detectado desgaste en el material.
- AES Colombia se unió a la alianza Caribe Potencia Energética, plataforma que busca promover acciones que permitan mejorar la calidad, eficiencia y cobertura del servicio de energía eléctrica en la Costa Atlántica del país.
- La firma Aequales otorgó reconocimiento a AES Colombia como una de las primeras 50 empresas en el país comprometidas con la equidad de género.
- Avanzó el desarrollo del proyecto eólico Jemeiwaa Ka´I y en 2024 se logró la firma de servidumbres para la línea de conexión de estos parques con más de 40 comunidades indígenas Wayuu, las cuales ya comenzaron a recibir recursos de compensaciones por servidumbre.